Como parte del tercer encuentro de la mesa interinstitucional contra los delitos trasnacionales que se creó en Santa Lucía, ayer presentaron los «buzones de la vida». Por medio de ellos, los vecinos podrán hacer denuncias anónimas para que las fuerzas de seguridad y la Justicia realicen las averiguaciones correspondientes.

Este espacio liderado por el intendente Noberto Villordo y el delegado del NEA del Comité contra la Trata y Explotación de Personas, José María Serbín, está integrado por representantes de distintas instituciones municipales, provinciales y nacionales.
«Desde 2019 se observa una tendencia al aumento en la proporción de las sentencias condenatorias con reparación a víctimas del delito de trata de personas. En ese año, el 16,2% de las sentencias hizo lugar a una reparación económica, en 2020 un 18,5%, en 2021 un 35% y en lo que va de 2022 un 50%», destacó Serbín a los demás miembros de la mesa interinstitucional.
Además, informó que «se logró en Ituzaingó la aprobación del proyecto de resolución para que se apliquen ordenanzas del 2013 y 2015 sobre trata de personas». En este contexto, señaló que las normativas locales tienen «el objetivo de formalizar y regular acciones que garanticen esta lucha y la divulgación de la línea 145».
Luego, los integrantes del mencionado espacio definieron «el protocolo de seguridad y actuación ante las denuncias que se generen a través de los buzones de la vida», aseveraron.
Por su parte, Villordo expresó: «Este es un aporte importante para la lucha contra el narcomenudeo y la trata, pero es una lucha en la que se requiere el apoyo de toda la comunidad, porque son flagelos que nos golpean fuerte».