Compartir

De acuerdo con el parte médico del hospital de campaña, ayer se produjo un nuevo deceso como consecuencia del coronavirus. El falleci­do era un hombre con resultado positivo de covid-19, de 80 años y oriundo de San Luis del Palmar, que se en­contraba internado en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital de campaña, con diag­nóstico de insuficien­cia respiratoria, neu­monía por el corona­virus, con antecedente de insuficiencia renal crónica en hemodiáli­sis, cáncer de pulmón, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2. Con él suman 33 los fallecidos.

Continúa en ascenso la curva de contagios de co­ronavirus en la provincia, con especial atención en la capital correntina donde las infecciones no se pue­den reducir y desde hace una semana el promedio de nuevos casos es de 60 u 70 personas. 

Tras el pico que se registró el martes, con 88 casos, 74 de los cuales estaban en la Capital, ayer el número fue un poco menor, 72 en la pro­vincia y de ellos 67 en esta ciudad y se produjo también un nuevo fallecido y suman 33 las víctimas del covid-19.

No obstante ello, ante los rumores y el convenci­miento de la población co­rrentina de que hay circula­ción comunitaria del virus Sars-Cov-2, las autoridades provinciales y el Comité de Crisis volvieron a negarlo. El ministro de Salud Públi­ca, Ricardo Cardozo, volvió a insistir ayer en la trazabi­lidad del virus está contro­lada, es decir se la conoce, parámetro claro por el que se mide si hay o no circula­ción comunitaria y remarcó: “Cuando no la tengamos, la comunicaremos”. 

Indicó que el aumento de casos de los últimos dos días “es algo sumamente varia­ble”. En este sentido, expli­có que el comportamiento del virus es dinámico y dijo que los casos se confirman debido a que hay un “fuerte trabajo en terreno para de­tectar, aislar, tratar y cortar con la cadena de contagios”.

“Circulación comunitaria no hay porque tenemos tra­zabilidad todavía. El día que no tengamos trazabilidad, vamos a ser los primeros en comunicarlo”, dijo.

En esta línea, Cardozo fue más preciso, explicó los parámetros con lo que se mide si hay o no circulación comunitaria: “Hoy estamos con un R0 de 1.01 en la pro­vincia y 0.99 en la Capital. Tenemos una duplicación de casos de 22 días, es decir que estamos por encima de 15, que es el número pará­metro complicado y cerca de lo ideal que es 25”.

PERMISOS POR EL 

DÍA DE LA MADRE 

Sobre la posibilidad de un permiso especial por el Día de la Madre, Cardozo expresó que lo “están con­sensuando con el señor Gobernador”. En principio, no sería necesario ya que está habilitado el turismo interno. Sin embargo, será potestad, hasta el momento, de los intendentes permitir el ingreso de los capitali­nos a sus localidades. Des­de el Gobierno provincial, oficialmente no ha emitido información sobre esta si­tuación.

“Estamos estudiando la posibilidad y en una situa­ción en la que tenemos que cuidar a las mamás”, mani­festó el ministro. 

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Abordado por los me­dios en el patio de Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Valdés también fue consultado por la situación actual y los contagios.

“Nos tenemos que auto­rrestringir, debe haber una responsabilidad social y cuando nos movemos pode­mos traer el virus a nuestra casa, donde pueden haber personas que podrían pade­cer la enfermedad pasándo­la muy mal”, advirtió.

Y para cuantificar el ries­go, principalmente en la ca­pital provincial, señaló que “dimos un salto de 30 a 40 casos por día a pasar a 70 por día”, alertando que “si seguimos moviéndonos y mucho, vamos a tener mu­cho contagio”. No obstante, el Gobernador garantizó las condiciones necesarias para enfrentar este contexto al señalar que “el hospital de campaña está ocupado en un 5 por ciento, la capacidad que tenemos es realmente muy grande, porque he­mos aprovechado el tiem­po que nos dio la sociedad para construir un hospi­tal que permita atender la situación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *